PONER EL VOLUMEN ALTO Y A DISFRUTAR.
QUE HAY GENTE CON GANAS DE COMPARTIR SU BAILE:
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap080722.html
FELIZ 2009
martes, 30 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008
bso My blueberry nights

"My blueberry night" de Wong Kar Wai; se estrena con dos años de retraso en nuestra ciudad.
La plasticidad y las maravillosas bandas sonoras de sus anteriores films, son su sello.
En esta ultima podemos disfrutar de músicos como: Norah Jones (actriz en esta peli); Cat Power; Ry Cooder; Amos Lee; Cassandra Wilson (brutal) y más sorpresas.
Russian Red

martes, 9 de diciembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
jueves, 6 de noviembre de 2008
Nuevas Tendencias
Mientras toda la prensa anda pendiente de Obama; la crisis financiera y si Julian Muñoz cobra o no por una entrevista en televisión; los grandes almacenes de la ciudad, presentan sus nuevas adquisiciones informáticas. Se le llama nuevas tendencias; vida virtual. Se compraran nuevos ordenadores y maquinitas varias para seguir jugando. En el Congo se libra una batalla campal sin mediadores, no vaya a ser que se joda el negocio; el negocio nace de un material que cada día recogen centenares de niños para que nosotros, en este llamado primer mundo podamos seguir jugando. Sigamos pues viviendo de forma virtual o lo mismo; sigamos muertos.
gloria
gloria
viernes, 24 de octubre de 2008
Ya nos vale
Mírense a los ojos, sonrían y quiten-se los auriculares.
Y sean más generosos con los abrazos, que no cuestan dinero.
Dejen-se de tanta frase hecha y con un par digan lo que piensan, sienten o desean.
La palabra sacrificio que se la quede la iglesia. Que ya nos jodìo bastante.
G.
Y sean más generosos con los abrazos, que no cuestan dinero.
Dejen-se de tanta frase hecha y con un par digan lo que piensan, sienten o desean.
La palabra sacrificio que se la quede la iglesia. Que ya nos jodìo bastante.
G.
jueves, 23 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
Mejoras en la comunicación
Una conversación telefónica entre madre e hija, fumada, entra mejor; hablas el mismo idioma.
G.
G.
domingo, 19 de octubre de 2008
viernes, 17 de octubre de 2008
martes, 14 de octubre de 2008
Rara normalidad
La vida es rara. El amor también. Diríase que son fluidos diferentes y, a veces, incompatibles. Al menos, contradictorios. Hay amores que cuestan una vida. Ese es el precio a pagar. Y hay vidas sin amor. Esas no tienen precio. No valen nada. Pero hay algo peor. Los amores fingidos. Las vidas trucadas. Y a eso lo llaman normalidad.
Gonzalo Suarez
Gonzalo Suarez
domingo, 12 de octubre de 2008
LOS ORÍGENES (escribir a la contra)
Cuando me pregunto si tuve buenos educadores, los imagino a ellos, a mis educadores, preguntándose si tuvieron buenos alumnos. En general, creo que fuimos muy malos los unos para los otros, pero ya no tiene remedio. Entre los que recuerdo, hay un profesor de literatura que nos mandaba hacer unas redacciones curiosísimas. Por ejemplo, si una película nos había gustado mucho, teníamos que decir lo contrario, pero argumentándolo de tal manera que ningún lector fuera capaz de descubrir si mentíamos o decíamos la verdad. Haciendo aquellas redacciones, me di cuenta de que muchas películas que creía que me habían gustado me parecían en realidad detestables. También aprendí que con un poco de talento y práctica se pueden defender las posturas más insostenibles. Todavía utilizo el método de aquel profesor, pues muchos de mis artículos están escritos directamente contra mí. Desconfío tanto de lo que pienso que sólo tengo la impresión de acertar cuando me contradigo.
Cierto día, aquel profesor nos mandó hacer una redacción sobre nuestros padres. Nos pidió que imaginá- 63 ramos que uno de los dos tenía que morir y nosotros debíamos decidir cuál. Durante el recreo, no se habló de otra cosa.
—Yo elegiría a mi padre —decía uno—, pero es el que trae un sueldo a casa.—No te preocupes —replicaba otro—, que tu madre cobrará la pensión.—¿Qué es la pensión? —preguntaba el de más allá.
Yo no sabía a cuál de los dos liquidar. Fantaseé con ambas posibilidades y elegí la que me producía más culpa, pues ya era un experto, o eso creía, en escribir en contra de mis intereses. Maté a mi padre, pues, y obtuve una nota de 9, la más alta de las conseguidas en toda mi vida. Gracias a ella, no suspendí por primera vez en todo el curso la literatura de ese mes. Mi padre me felicitó y me dio un beso. Me parecieron la felicitación y el beso de un condenado a muerte.
Arrastré esa culpa durante años, hasta que el azar y los síntomas me llevaron al diván del psicoanalista y averigüé que todo niño desea matar a su padre para poseer en exclusiva a su madre. Hice, pues, lo correcto y así me lo explicó mi psicoanalista, sugiriendo que no debía culparme por ello. De lo que me culpo ahora es de haber hecho lo previsible. No dejo de preguntarme si, en el caso de haber acabado con mamá, me habrían dado un 10, incluso una matrícula de honor.
Juan José Millás © 2003
Cierto día, aquel profesor nos mandó hacer una redacción sobre nuestros padres. Nos pidió que imaginá- 63 ramos que uno de los dos tenía que morir y nosotros debíamos decidir cuál. Durante el recreo, no se habló de otra cosa.
—Yo elegiría a mi padre —decía uno—, pero es el que trae un sueldo a casa.—No te preocupes —replicaba otro—, que tu madre cobrará la pensión.—¿Qué es la pensión? —preguntaba el de más allá.
Yo no sabía a cuál de los dos liquidar. Fantaseé con ambas posibilidades y elegí la que me producía más culpa, pues ya era un experto, o eso creía, en escribir en contra de mis intereses. Maté a mi padre, pues, y obtuve una nota de 9, la más alta de las conseguidas en toda mi vida. Gracias a ella, no suspendí por primera vez en todo el curso la literatura de ese mes. Mi padre me felicitó y me dio un beso. Me parecieron la felicitación y el beso de un condenado a muerte.
Arrastré esa culpa durante años, hasta que el azar y los síntomas me llevaron al diván del psicoanalista y averigüé que todo niño desea matar a su padre para poseer en exclusiva a su madre. Hice, pues, lo correcto y así me lo explicó mi psicoanalista, sugiriendo que no debía culparme por ello. De lo que me culpo ahora es de haber hecho lo previsible. No dejo de preguntarme si, en el caso de haber acabado con mamá, me habrían dado un 10, incluso una matrícula de honor.
Juan José Millás © 2003
jueves, 9 de octubre de 2008
viernes, 3 de octubre de 2008
Manuel se ganaba la vida como actor en una compañía de teatro de segunda. Había cumplido recientemente los 31, y por primera vez en su vida se había planteado: '¿Qué necesidad tendré yo de la aprobación de esta gente?'. Sucedió después de una función en la que el público había sido especialmente desagradecido.
'Ellos necesitan los dramas. Yo no los necesito a ellos'.
Otros, a su edad, habían acabado suicidándose, como Marcos; o encontraron la muerte en carretera, de gira, como Sonia. Ingresaron en siquiátricos, como Antonio y su amigo invisible; y también en centros de desintoxicación, como Miguel, diez años enganchado a la heroína, diez años de robos, y engaños.
Manuel, a sus 31 recién cumplidos, había vuelto a nacer.
Escrito por Julio de la Rosa en su blog.
'Ellos necesitan los dramas. Yo no los necesito a ellos'.
Otros, a su edad, habían acabado suicidándose, como Marcos; o encontraron la muerte en carretera, de gira, como Sonia. Ingresaron en siquiátricos, como Antonio y su amigo invisible; y también en centros de desintoxicación, como Miguel, diez años enganchado a la heroína, diez años de robos, y engaños.
Manuel, a sus 31 recién cumplidos, había vuelto a nacer.
Escrito por Julio de la Rosa en su blog.
lunes, 29 de septiembre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
viernes, 5 de septiembre de 2008

Juegos secretos es una historia de personajes cliché, contados bajo otra perspectiva; la de sentirse vivo.
El cine adquiere un lenguaje para que se comercialice y puede que perjudique al contar esta historia. Un ejemplo parecido es Fhiladelfia; para el publico conocedor de lo que comporta el virus del Sida, no descubrió absolutamente nada, pero para la inmensa mayoría, fue una gran película. Así que sin pretensión de juzgar el intelecto del espectador; Juegos secretos muestra fragmentos de vidas con un denominador común; el deseo.
Siendo muy consciente de hasta donde apretar, Todd Field, nos regala escenas como la charla sobre "Madame Bovary"; exquisita.
Interpretaciones convincentes y brillantes en más de una vez. Algún que otro guiño a "Happines" y una tensión
que se mantiene muy bien. El resto ya depende de quien y como se mire, cada espectador es un mundo y deberían ser los guionistas, los directores, los actores,
más todo el equipo que pone en marcha el proyecto, quienes nos contaran la historia. El resto, donde me incluyo, solo contamos lo que hemos visto.
El cine adquiere un lenguaje para que se comercialice y puede que perjudique al contar esta historia. Un ejemplo parecido es Fhiladelfia; para el publico conocedor de lo que comporta el virus del Sida, no descubrió absolutamente nada, pero para la inmensa mayoría, fue una gran película. Así que sin pretensión de juzgar el intelecto del espectador; Juegos secretos muestra fragmentos de vidas con un denominador común; el deseo.
Siendo muy consciente de hasta donde apretar, Todd Field, nos regala escenas como la charla sobre "Madame Bovary"; exquisita.
Interpretaciones convincentes y brillantes en más de una vez. Algún que otro guiño a "Happines" y una tensión
que se mantiene muy bien. El resto ya depende de quien y como se mire, cada espectador es un mundo y deberían ser los guionistas, los directores, los actores,
más todo el equipo que pone en marcha el proyecto, quienes nos contaran la historia. El resto, donde me incluyo, solo contamos lo que hemos visto.
Basada en la novela de Tom perrotta que participa activamente en el guión.
MAR
jueves, 4 de septiembre de 2008
jueves, 28 de agosto de 2008
Cioran
Odio a los sabios por su complacencia, su cobardía y su reserva.
Amo infinitamente más las pasiones devastadoras que un talante uniforme que vuelve insensible al ser tanto respecto al placer como respecto al dolor.
El sabio ignora lo trágico de la pasión y el temor a la muerte, de la misma manera que desconoce la fuerza y el riesgo, el heroísmo bárbaro, grotesco o sublime.
El sabio se expresa con máximas y da consejos. No vive nada, no siente nada, no desea, ni espera. Se complace en nivelar los diversos contenidos de la vida y asume todas sus consecuencias.
Amo infinitamente más las pasiones devastadoras que un talante uniforme que vuelve insensible al ser tanto respecto al placer como respecto al dolor.
El sabio ignora lo trágico de la pasión y el temor a la muerte, de la misma manera que desconoce la fuerza y el riesgo, el heroísmo bárbaro, grotesco o sublime.
El sabio se expresa con máximas y da consejos. No vive nada, no siente nada, no desea, ni espera. Se complace en nivelar los diversos contenidos de la vida y asume todas sus consecuencias.
Siete cuentos

Ella estaba acostumbrada a esas cosas horribles y hermosas, a los gritos que nacían, deformes y cabezones, con los ojos cerrados, como gusanos ciegos y enormes al abrigo de la panza de la madre; a la sangre que brota de las heridas que a veces se causaba en las rodillas, cuando corría y chocaba y caía. Las piernas junto al lago raspaban de manera traidora, y solo cuando se ponía de nuevo en pie y comenzaba a andar se abría la piel, y se daba cuenta de que el filo acababa de rasgarla.
domingo, 24 de agosto de 2008
miércoles, 20 de agosto de 2008
lunes, 18 de agosto de 2008

Més enllà del mirall és un llargmetratge documental que pretén introduir–se en el món de les agnòsies i les alèxies, malalties cerebrals que comporten diferències substancials a l’hora de percebre això que anomenem “realitat”. L’inici de tota aquesta història és un article que aparegué a la contraportada de el diari El País. L’escrit narrava el cas d’Esther Chumillas, conquesa de 18 anys i agnòsica des dels 15 com a conseqüència d’una meningitis mal diagnosticada. El director de cinema Joaquim Jordà, alèxic i agnòsic visual arran d’un infart cerebral, es va posar en contacte amb ella i iniciaren una relació d’amistat. Aviat apareixeria el tercer personatge, atret també pel mateix article. Aquestes trobades portaren Joaquim Jordà a plantejar–se un documental sobre el tema. Per a explicar aquesta altra manera de veure la realitat . O millor, aquesta altra realitat que només és visible si un està en un indret diferent de l’habitual. En aquest cas, l’indret al que et porta una alèxia o una agnòsia. I va pensar que el llibre A través de l’espill de Lewis Carroll podia ser un bon marc visual i literari per a aconseguir–ho. De la mateixa manera que l’Alícia del conte, que avança per tot el tauler fins a coronar–se reina, l’Esther haurà de creuar el mirall per a entendre el seu propi univers i trobar la teràpia que li permeti portar una vida “normal”. Cercant–se a si mateixa, l’Esther deixarà la seva ciutat i emprendrà un viatge per a aconseguir–ho.
Joaquim Jordá

Forma parte de un proyecto más amplio titulado Relatos de la edad de oro, una historia subjetiva del comunismo en Rumanía contada mediante su leyenda urbana. El objetivo del proyecto es hablar de aquel periodo sin hacer referencias directas al comunismo, contando diferentes historias que enfoquen opciones personales en una era de infortunio en la que la gente tuvo que vivir como si fueran tiempos normales.4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS es la primera entrega de la serie.
martes, 12 de agosto de 2008
Susqueda en agosto
Marianne Faithfull
domingo, 3 de agosto de 2008

Hija de Jodie Foster en La habitación del pánico; una interpretación que no pasa desapercibida.
Me la vuelvo a encontrar en Hacia Rutas Salvajes de Sean Peen.
La película es un viaje físico y mental. Una adaptación libre y pretencíosa, aunque hay que reconocerle momentos de gran belleza. La presencia de Kristen Stewart es uno de ellos.
Me la vuelvo a encontrar en Hacia Rutas Salvajes de Sean Peen.
La película es un viaje físico y mental. Una adaptación libre y pretencíosa, aunque hay que reconocerle momentos de gran belleza. La presencia de Kristen Stewart es uno de ellos.
Cosas que me ponen de buen humor
Gansrls Barkley "Who's gonna save my soul"
Salomon Burke "Everybody Needs Someboody to Love"
Videos encontrados en Youtube
Salomon Burke "Everybody Needs Someboody to Love"
Videos encontrados en Youtube
jueves, 31 de julio de 2008
Los abrazos no son como los besos pero casi
En una película que hice hace ya tiempo ( probablemente la película a la que le tengo mas cariño como a un hijo desvalido que necesita infinitas cantidades de paciencia y ternura) había un personaje interpretado por el incombustible Seymour Cassel que iba pidiendo abrazos a todo el mundo para no recibir mas que chascos y desplantes. Al final , en uno de esos momentos que sólo el cine y algunos privilegiados momentos en la vida nos conceden , el único personaje al que no se lo había pedido , es el que termina abrazándole. Me gusta recordar ese abrazo de Lili Taylor como un abrazo perfecto de una película imperfecta, qué caray, pero sincera hasta decir basta. Hay abrazos de película que me fascinan, abrazos que huelen a sal y a lápiz de labios corrido, como el de Deborah Kerr y Burt Lancaster a la orilla de la playa en “De aquí a la eternidad” o el último abrazo de John Malkovich a Michelle Pfeiffer en “Las relaciones peligrosas” antes de decirle que va a dejarla para siempre o los abrazos desesperados de los amantes de “Happy together”. También me gustan los no abrazos, cuando desde la butaca de un cine deseas tanto que los personajes se pierdan uno en los brazos del otro, que te duelen los hombros y hasta la mandíbula, pero ellos, que saben de la fuera de las cosas que no se hacen, se mantienen a distancia aunque algo en el aire apunte que la distancia que les separa está ardiendo. Hay abrazos falsamente emotivos, de esos que te hacen crujir las costillas, son abrazos donde hay alguien ( el que te hace crujir) que irremediablemente sobreactúa. A veces uno , aunque sea un experto en abrazos, puede confundir las cosas y creer que es un abrazo de verdad, pero se equivoca : el abrazador utiliza la fuerza del abrazo para confundir al abrazado , es una llave de jiujitsu camuflada. Desconfiad siempre de los abrazos que da un abrigo marrón o verde loden o acolchado. Desconfiad de los abrazos de los entrenadores de fútbol o de los subsecretarios. Desconfiad de los que os dicen “Ven a mis brazos”.Hay abrazos absurdos , como cuando uno se encuentra por la calle con alguien de quien no recuerda el nombre y se ve envuelto en un océano de brazos y golpes de espalda bienintencionados, pero que no llevan sino a una incómoda perplejidad, y cuando él o ella , los que os han abrazado , doblan la esquina , la piel empieza a ponerse morada de nostalgia, como si ese simulacro de abrazo os hiciera echar de menos algo que no se sabe muy bien qué es pero duele.Hoy las calles se llenan de gente que reclama abrazos para no sé que competición o récord o quiniela- hoy mismo me he cruzado con dos individuos con el cartel de marras a cuestas-, me recuerdan a esa vieja tía con verruga peluda que siempre cuando erais pequeños os pedía un beso y hasta un abrazo.Hay otros abrazos que son raros, un entrechocar torpe de huesos, como el primer abrazo de Jack y la novia cadáver. A los tímidos les cuesta abrazar, pero como la española de la copla, cuando abrazan, abrazan de verdad y no importa el crujir de huesos ni la torpeza , ni las gafas que se tuercen por el camino, ni las narices que tropiezan porque los abrazos no son como los besos pero casi.
Isabel Coixet
Isabel Coixet
martes, 29 de julio de 2008
miércoles, 23 de julio de 2008
GANAS DE RE-ENCONTRAR
Que huyan de nosotros los que solo molestan.
Que queden en el tajo los que aún saben cantar;
Que aquel que tenga gracia destaque de la orquesta
¡Que acabe bien la fiesta y calle el sincompás!
Que al fin nos acompañen…
Que al fin nos dejen solos…
Pero al fin
que lo digan
que se vuelvan atrás,
que nadie nos engañe,
y no nos engañemos;
lo único que tenemos: ¡ganas de re-encontrar!
GLORIA FUERTES
Que queden en el tajo los que aún saben cantar;
Que aquel que tenga gracia destaque de la orquesta
¡Que acabe bien la fiesta y calle el sincompás!
Que al fin nos acompañen…
Que al fin nos dejen solos…
Pero al fin
que lo digan
que se vuelvan atrás,
que nadie nos engañe,
y no nos engañemos;
lo único que tenemos: ¡ganas de re-encontrar!
GLORIA FUERTES
martes, 22 de julio de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)