jueves, 10 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
Chandalismo Ilustrado

Pieza de ropa relacionada a casi todo menos al deporte. Música inglesa; Yonquies en los ochenta, vestuario de fin de semana y recuperado por todo moderno que se precie en una de sus performances. Para ser bailarín y moderno, no debes ponértelo entero sin más, hay que mezclar. Ejemplo: Si eliges los pantalones debes jugar con una camisa años setenta que parezca elegida al azar; si te pones la chaqueta, puedes utilizar un pantalón traje de pobre.
Es el Chandalismo Ilustrado.lunes, 16 de noviembre de 2009
Henrí-georges clouzot's
Entre sus películas "Les diaboliques" de 1955; Cine negro de puro estilo. Se han recuperado imagenes de "L'enfer" un divertimento que no vio la luz hasta hace muy poco. Este fragmento esta protagonizado por Romy Schneider y es para mi gusto una delicia.
sábado, 14 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
On the Road

Aniversario de Jack Kerouac; escuchando a Dexter Gordon y Charlie Parker. Reviso su novela porque llueve, no me apetece salir de casa y quiero darme un viaje fenomenal acompañada de estos descerebrados, subida en su cadillac hasta quedarme dormida.
"En el coche, camino de casa me dijo:
La humanidad un día comprendera que estamos realmente en contacto con los muertos y el otro mundo, sea este lo que fuere; si ejerciéramos nuestro poder de voluntad suficiente, podríamos predecir lo que va a pasar en cien años y evitar así toda clase de catástrofes. Cuando un hombre se muere, su cerebro experimenta un cambio del que nada sabemos ahora, pero que se sabrá un día, cuando la ciencia de en la tecla. Pero esos hijos de tal solo están interesados en el modo de hacer saltar el mundo en pedazos".
En el camino (fragmento)
sábado, 10 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
A traves del espejo
Me miro en el espejo del cuarto de baño y contemplo a tres generaciones. Hay días que gana padre otras los ojos de madre y de vez en cuando la abuela. El espejo es el más inquietante, a veces lo que veo no me gusta y es cuando algún detalle de la trilogía produce una emoción difícil de contar. Se que ese día esa imagen, me llevara lejos, se el momento el instante en el que parto nunca se el de regreso.
Puede que otra mañana vea reflejado otro gesto y hasta puede ser que no lo reconozca.
G.
Puede que otra mañana vea reflejado otro gesto y hasta puede ser que no lo reconozca.
G.
Verano caluroso tremendamente caluroso y llegaste para quedarte dos meses. Noches en el terrado de casa, fumando y contemplándote mientras me hablabas con acento y yo sonreía feliz sintiéndome totalmente atraída por tu belleza. Cocinaste para mi dulces magníficos y me regalaste abrazos de buenas noches.
Hay días
Hay días... que no funcionan que pesan que te invade un no se que.
Hay días... que corren que desaparecen que tienen prisa y solo vuelven si te paras y recuerdas.
Hay días... que corren que desaparecen que tienen prisa y solo vuelven si te paras y recuerdas.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
Niños

Que difícil ser niño y que ternura me producen ellos dos frente a la frialdad de su entorno. De una sutileza impecable, descubro lentamente que la historia no es una más de vampiros, aunque sienta una debilidad por los no muertos y a defenderlos. Aquí el miedo esta presente en la soledad de los vivos.
viernes, 4 de septiembre de 2009
No te fies de una mujer cuando llora

G.
lunes, 17 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
Ron Gallena "Paparazzi"



El tipo que lleva el casco es el paparazzi Ron Gallena; por lo visto, Brando le había pegado un par de puñetazos anteriormente por hacerle fotos sin su permiso. Gallena pillaba a las celebrities del momento y las revistas iban locas por una foto suya. Dicen que no las vendía todas y que tiene un buen archivo. Ahora se pueden ver en exposiciones como la reciente en el Moma. El cotilleo en sus manos se convirtió en arte.
miércoles, 5 de agosto de 2009
martes, 28 de julio de 2009
sábado, 25 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
cioran
No son los males violentos los que nos marcan, sino los males sordos, los insistentes, los tolerables, aquellos qué forman parte de nuestra rutina y nos minan meticulosamente como el tiempo.
viernes, 3 de julio de 2009
verano
miércoles, 1 de julio de 2009
La primera vez que oír hablar de esta señora, era por los años ochenta, así que aproveche la primera ocasión que tuve, para ir a ver una de sus coreografías; era en el Mercat de les Flors de barcelona. Y me gusto tanto, que tuve que defenderla a muerte, ante algunos amigos, que se les hizo eterno el espectáculo. Es una ingenua putada,saber que hasta los grandes se mueren.
viernes, 19 de junio de 2009
Rachell
Espejo
Placer
Carole
lunes, 8 de junio de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
Es un clic y lo que sientes cobra sentido; aquello que notas que falta y no recuerdas. Te lo cuentan en las pelis y lo lees si tienes interés de encontrar en boca de otros, las palabras y los hechos; el sonido solo el sonido para apagar tanto ruido. Los “nos”, el bajar la voz, las carcajadas insultantes, frente a la rapidez de divagar, vomitarlo sin pensar, reírse de la lucidez, cortar voces o enlazarlas; El sonido vence al ruido y solo queda el tiempo en que desaparecerá el efecto; después, la resaca como precio, por si quieres castigarte. El presente dado como único valor, ir más allá duele demasiado y de hecho ya viene solito.
G.
martes, 12 de mayo de 2009
ANTONIO VEGA
martes, 5 de mayo de 2009
Matthew Herbert Big Band & Dani Siciliano
Hace uno años que tuve el placer de verlos en directo y se convirtió en uno de mis discos preferidos, esos que te ponen de buen humor y que te hacen bailar por toda la casa.
lunes, 4 de mayo de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
DIADA DE SANT JORDI soleado muy soleado
No quiero que me clasifiquen; no quiero civilizarme "del todo". Necesito mis escapadas, mis secretos, mis delitos. Se trata de encontrar el equilibrio en el propio caos. Adecuar los abitos con margen para la improvisación, el instinto.
Que coño le pasa al instito, para no hacerle puto caso. Acaso, anda lento o ya no tiene buenos reflejos. Quizás sea yo; puede que la lenta y la de malos reflejos, sea yo. O, puede que sea una bajada de adrenalina con cierta culpabilidad.
Que coño le pasa al instito, para no hacerle puto caso. Acaso, anda lento o ya no tiene buenos reflejos. Quizás sea yo; puede que la lenta y la de malos reflejos, sea yo. O, puede que sea una bajada de adrenalina con cierta culpabilidad.
regalo de Sant Jordi "detallazo"



Jeffrey Brown nos demuestra su devoción por los gatos dedicando su nueva obra a los felinos con los que ha compartido su vida. Estas dulces y tiernas historietas nos relatan los momentos de intimidad, los juegos y las divertidas situaciones en las que se ve inmersa una persona que tal y como se autodefine el autor, es una persona de gatos.
jueves, 16 de abril de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
PARA TI
Quien no imagina, es por miedo. Puede que a dejarse ir, a que le guste demasiado; la abundancia no esta bien vista. Puede que sencillamente, sea un ultracuerpo.
Ajenos a ellos, he colgado un fragmento de una serie. No es necesario haber sido una incondicional y adicta, como lo fui yo. Es porque nos presenta una situación cotidiana, contada desde un realismo ajeno, al que nunca se han sentido así. Siempre que la vuelvo a ver, sonrió; y me viene a la cabeza una buena amiga. A mi me pasa mucho eso con las pelis; las asocio con personas que conozco. Es lo que tiene compartir algo que te gusta, que queda y no se va.
G.
viernes, 13 de marzo de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
La invasión de los Ultracuerpos
Ya no es ciencia ni ficción; nos han invadido. Lo noto en las caras y en la mirada, una mirada carente de expresión y a la vez inquietante; están por todas partes, camuflados en panaderías, gasolineras, escuelas, peluquerías, tiendas de ropa. Tienen códigos que desconozco, pero se que los tienen; se ríen de las mismas cosas y eso que nos parece risa, no lo es. Debe ser un rictus que han copiado para pasar desapercibidos. Hacen ruido, mucho ruido y si te descuidas hasta te señalan con el dedo; si eso ocurre, te han jodido. Quedáis avisados!.
viernes, 13 de febrero de 2009
desenfocados
De vez en cuando esta bien tragarse las palabras, darse cuenta que las escribo por miedo. Miedo a noseque. Entonces aparece alguien que zarandea y resituada, respiro satisfacción.
G.
G.
lunes, 2 de febrero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
CULTURA DE CULO
Esta ciudad, como otras, se muere; se hace mayor y se repite, repite, repite… y como tenemos memoria de pez, no la sanamos. Ya no hay servicio de limpieza, ni de crítica y huele a rancio, a luz de posguerra, a prepotencia del arruinado. Y no hay nada más peligroso que un mediocre aburrido.
Yo no entiendo a esta gente, no la entiendo.
Hace tiempo, baje del tren y decidí no mirar atrás ni para coger carrerilla. Escucho tu mensaje, entro en la Web y alucino. Allí están ellos, tan convencidos y tan apoltronados en lo suyo; Con esas definiciones sobre el arte y el cuerpo y el humor; una de dos, o me descojono o me entran ganas de bombardearlos a lo tarantino; o mejor, cortarles la cabeza con una catana y jugar a bolos. Mientras, alguien que lo filme y ¡ala! ya tenemos una historia que contar.
Las fotos del espectáculo, rollo caníbal con su presa en las manos (Cabeza); y el titulo: “Saneamiento” (se fueron a cagar y se los llevo el viento).
Yo no entiendo a esta gente, no la entiendo.
Hace tiempo, baje del tren y decidí no mirar atrás ni para coger carrerilla. Escucho tu mensaje, entro en la Web y alucino. Allí están ellos, tan convencidos y tan apoltronados en lo suyo; Con esas definiciones sobre el arte y el cuerpo y el humor; una de dos, o me descojono o me entran ganas de bombardearlos a lo tarantino; o mejor, cortarles la cabeza con una catana y jugar a bolos. Mientras, alguien que lo filme y ¡ala! ya tenemos una historia que contar.
Las fotos del espectáculo, rollo caníbal con su presa en las manos (Cabeza); y el titulo: “Saneamiento” (se fueron a cagar y se los llevo el viento).
martes, 20 de enero de 2009
martes, 13 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
Boicot cultural contra Israel
Carta publicada el 15 e Diciembre del 2006 en The Guardian; firmada por 93 artistas, cineastas y músicos de distintas nacionalidades.
1) El boicot no se dirige, como parecen pensar quienes le ponen pegas, a los particulares israelíes sino a los eventos de patrocinio estatal y a las instituciones.
2) En Israel hay leyes semejantes al apartheid; por ejemplo, el derecho de retorno se aplica sólo a los judíos; se prohibe a los no judíos poseer tierras estatales; se prohibe a los palestinos israelíes vivir en Israel con un cónyuge palestino que no sea residente en Israel. En los Territorios Ocupados, el mantenimiento de las carreteras está pensado sólo para los judíos.
3) Al definirse como Estado judío, Israel niega la plena ciudadanía a su población de origen no judío.
4) El derecho a existir de Israel está amenazado a largo plazo por lo que los israelíes prefieren llamar "peligro demográfico". O dicho mal y pronto, que hay demasiados árabes. La política de "traslado" terminará por ponerse en práctica, de un modo u otro, continuando la limpieza étnica iniciada en 1948.
5) Puede que no viva para verlo, pero creo que la única solución justa estriba en un único Estado de carácter secular con igualdad de derechos para todos sus ciudadanos.
Leon RosselsonWembley Park, Middlesex
Enlaces relacionados:
www.bricup.org.uk
Enero 2009; el genocidio de civiles es un hecho.
1) El boicot no se dirige, como parecen pensar quienes le ponen pegas, a los particulares israelíes sino a los eventos de patrocinio estatal y a las instituciones.
2) En Israel hay leyes semejantes al apartheid; por ejemplo, el derecho de retorno se aplica sólo a los judíos; se prohibe a los no judíos poseer tierras estatales; se prohibe a los palestinos israelíes vivir en Israel con un cónyuge palestino que no sea residente en Israel. En los Territorios Ocupados, el mantenimiento de las carreteras está pensado sólo para los judíos.
3) Al definirse como Estado judío, Israel niega la plena ciudadanía a su población de origen no judío.
4) El derecho a existir de Israel está amenazado a largo plazo por lo que los israelíes prefieren llamar "peligro demográfico". O dicho mal y pronto, que hay demasiados árabes. La política de "traslado" terminará por ponerse en práctica, de un modo u otro, continuando la limpieza étnica iniciada en 1948.
5) Puede que no viva para verlo, pero creo que la única solución justa estriba en un único Estado de carácter secular con igualdad de derechos para todos sus ciudadanos.
Leon RosselsonWembley Park, Middlesex
Enlaces relacionados:
www.bricup.org.uk
Enero 2009; el genocidio de civiles es un hecho.
Un hombre tranquilo
Cuando un narrador de historias inventa personajes, muy poco es realmente inventado. Es decir, de la experiencia de observar y de escuchar -sobre todo de escuchar- a muchas personas distintas, surge, quizás, un solo personaje. De modo que, en vez de hablar de invención, sería más apropiado hablar de síntesis. Para responder a su pregunta no me queda otra opción que recurrir a una experiencia personal. No deja de ser una gran contradicción pero, cuando hablo con la gente o leo en público, soy consciente de que mi presencia personal impone bastante. Sin embargo, mi sentido de identidad propia, comparado con el de la mayoría de las personas que conozco, es muy débil. Me he sentido así desde siempre, desde que tenía cuatro o cinco años. Ésa es, creo, la razón por la que me resulta tan fácil, e incluso necesario, identificarme con los demás. No sólo porque me esté documentando, o porque sea un humanista o un tipo muy amable, sino porque realmente lo necesito. Una consecuencia evidente de esta peculiar condición es que no soy muy introspectivo, pero, a cambio, soy un gran observador. Observo a la gente y me entrego a ella con rapidez. Digamos que no puedo ponerme en sus zapatos, pero sí puedo seguir sus huellas.
John Berger por Carolina del Olmo (fragmento)
John Berger por Carolina del Olmo (fragmento)
domingo, 4 de enero de 2009
La familia Savage

La familia es un tema universal y recurrente. Ultimamente era difícil encontrar un guión que se alejase de los tópicos. La familia Savage, ha inagurado mi lista de buenas películas de este 2009. No pude verla en pantalla grande, se me escapo. Así que ante el bombardeo constante de felicidad navideña,(hipócritas) me senté en el sofá de casa y le di al play.
Sigue enganchada en mis retinas; adoro a estos hermanos entrañablemente torpes y bondadosos; enfrentándose a la muerte; esa palabra que da miedo nombrar y que en definitiva es lo único cierto en un mundo incierto. La interpretación roza la perfección y la ironía es tan sutil que da gusto. Una historia creíble, bonita, de buena gente y de padres que no han ejercido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)